Por: Armando Dávila
Ciudad de México. – La Confederación de Asociaciones de Periodistas de México, Hispanoamérica y del Mundo (CONAPE Internacional), que preside y fue fundada por el Dr. H.C. Raúl González Nova, se prepara para llevar a cabo su IX Cumbre Mundial de Periodistas en el año 2026. El evento tendrá como sede principal la Ciudad de México y concluirá con un magno cierre en el puerto de Acapulco, Guerrero, consolidando así a nuestro país como epicentro del periodismo internacional.

CONAPE Internacional, a lo largo de su historia, ha construido una sólida presencia en 18 países, convirtiéndose en una de las organizaciones más influyentes y comprometidas en la defensa de la libertad de expresión y el fortalecimiento del gremio periodístico. Desde su creación, la misión de esta confederación ha sido clara: unir a periodistas, comunicadores y editores en una red de colaboración internacional que impulse la capacitación, la ética profesional y el respeto a los derechos humanos.

La próxima cumbre no solo será un espacio de encuentro y reflexión, sino también una plataforma para levantar la voz frente a las adversidades que enfrentan los comunicadores en todo el mundo. La violencia, la censura, las agresiones digitales y físicas, así como las presiones políticas, continúan siendo amenazas latentes que requieren acciones firmes y coordinadas.

En palabras de su presidente fundador, el Dr. H.C. Raúl González Nova, “seguiremos pugnando por la libertad de expresión, porque sin ella no hay democracia, y sin democracia no existe un verdadero Estado de derecho”. Estas palabras resumen la filosofía de CONAPE, que a lo largo de casi dos décadas ha defendido a periodistas perseguidos, ha denunciado actos de represión y ha generado foros de diálogo para fortalecer la voz del gremio.

Dentro de las actividades programadas, destaca la visita a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, institución de gran prestigio académico que ha formado a generaciones de periodistas comprometidos con la verdad y la ética profesional. Este encuentro busca acercar a las nuevas generaciones al trabajo internacional de CONAPE, motivando a estudiantes y futuros comunicadores a involucrarse en la defensa de la libertad de expresión y en la construcción de un periodismo crítico y responsable.

El evento en México reunirá a delegaciones de los 18 países donde tiene presencia la organización, así como a invitados especiales de otras naciones interesadas en sumarse a este esfuerzo colectivo. Se espera la asistencia de académicos, líderes de opinión, autoridades, estudiantes de comunicación y, por supuesto, cientos de periodistas que verán en la cumbre un espacio para compartir experiencias, proyectos y estrategias de trabajo.

Además, se realizarán mesas de análisis sobre los retos actuales del periodismo en la era digital, la ética profesional frente a la inteligencia artificial, la importancia de la capacitación constante y el papel de los medios en sociedades polarizadas. También se rendirá homenaje a colegas que han perdido la vida en el ejercicio de su labor, recordando que su voz sigue viva en cada denuncia y en cada verdad contada.

El cierre en Acapulco, Guerrero, tendrá un simbolismo especial. No solo será una clausura festiva, sino también un mensaje de solidaridad con una región que ha vivido tiempos difíciles y que, pese a ello, sigue de pie, resiliente y con la esperanza de un mejor futuro.

Con este magno encuentro, CONAPE Internacional reafirma su compromiso con el gremio periodístico y con la sociedad en general. Porque defender la libertad de expresión no es solo defender a los comunicadores: es salvaguardar el derecho de todos los ciudadanos a estar informados y a vivir en una sociedad más justa, democrática y libre.























