LA DIPUTADA ZHAZIL MENDEZ QUIERE INCORPORAR EN LA LEY DE SALUD INTELIGENCIA DIGITAL, IDIOMA MAYA Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
La diputada Zhazil Méndez Hernández urgió al Congreso del Estado a debatir, enriquecer y aprobar cuanto antes la iniciativa para modificar Ley de Salud del Estado de Yucatán a fin de adoptar un verdadero enfoque preventivo en materia de salud y que todos los yucatecos tengan todas las vacunas.
Prevenir debe ser una prioridad, sostuvo la legisladora. Fortalecer el acceso universal a las vacunas significa proteger la vida, la salud y el bienestar de las familias yucatecas, añadió.
La iniciativa que Zhazil Méndez propuso hace dos semanas en el pleno del Congreso busca incorporar estrategias de inteligencia digital que permitan mejorar la cobertura total de vacunación, fortalecer el presupuesto de los programas de inmunización, desarrollar enfoques de comunicación innovadores y estratégicos que rompan las barreras del lenguaje y aumenten la confianza en las vacunas, además de priorizar la contratación de personal mayahablante y fortalecer los recursos humanos con herramientas y capacitación.
Cuando presentó la propuesta de modificación, Zhazil Méndez subrayó que la Ley de Salud del Estado presenta vacíos que generan, entre otras cosas, que importantes sectores de la población queden excluidos de la aplicación de vacunas, pues sólo se prioriza la vacunación en el ámbito materno infantil, de modo que personas mayahablantes, con discapacidad o adultos mayores, quedan al margen del sistema de inmunización, ya sea por falta de personal debidamente capacitado, que hable maya o por presupuesto insuficiente para llegar a todos los rincones del Estado.
Como se sabe, el Colegio de Pediatría del Estado de Yucatán acaba de hacer un llamado público sobre la importancia de la vacunación contra enfermedades invernales para evitarle riesgos a personas mayores y personas con enfermedades crónicas, además de la población infantil.
En breve entrevista, la diputada Méndez subrayó que precisamente esos pronunciamientos médicos confirman la urgencia de adoptar un enfoque preventivo en materia de salud.
Explicó que estos planteamientos respaldan el espíritu de la reforma a la Ley de Salud del Estado, que busca reconocer la vacunación universal como un derecho humano y una política pública permanente, armonizando la legislación local con la Ley General de Salud. Hay que fortalecer la legislación estatal para garantizar el acceso universal a las vacunas, reiteró.
En ese sentido, la diputada recordó que la iniciativa prevé fortalecer los esquemas de vacunación en los 106 municipios, promover la coordinación interinstitucional y asegurar campañas informativas que refuercen la confianza en las vacunas.
“Cuando la salud se cuida de manera preventiva, se reducen riesgos, costos y sufrimiento. Nuestro deber es traducir ese principio en una ley que sirva a todas y todos”, concluyó.

