EL VIAJE HACIA EL SUR INICIÓ EN LA NOCHE DE MIL LOS MILLONES DE PÁJAROS
Mérida, Yucatán, 29 de septiembre.— Alejándose del frío de Estados Unidos y Canadá, miles de aves de diferentes especies empiezan a llegar a la Península, como el colorín 7 colores o mariposo, el azulejo colorín, el azulejo pico gordo y el degollado, entre otros, informa el director de Proyecto Santa María, Pierre Medina Arjona.
El proyecto BirdCast, que genera mapas de migración de aves en Estados Unidos, reportó que La Noche de los Mil Millones de Pájaros (Billion Bird Night Club) ocurrió el jueves 25 de septiembre. Se trata de un fenómeno natural fascinante al inicio de cada otoño, cuando millones de aves atraviesan los cielos de Estados Unidos en una impresionante migración nocturna a México y otros países de Centro y Sudamérica.

El proyecto utiliza la red de 160 radares meteorológicos de Estados Unidos (NEXRAD) para monitorear la migración nocturna de aves tres horas después de la puesta del sol. Se trata de uno de los viajes más grandes de la Tierra.
La migración nocturna del jueves 25 fue una noche récord. El verdadero umbral de «millones» sólo ocurrió antes una vez, en octubre de 2023. El Cornell Lab of Ornithology informó que la migración se disparó a 1,200 millones de aves, marcando la mayor noche de migración de aves jamás registrada por BirdCast.
Pero las aves no están seguras. En Estados Unidos, los especialistas piden a los residentes apagar las luces no esenciales durante la noche, a fin de evitar que se desorienten, y pegar calcomanías en las ventanas, para prevenir colisiones contra los vidrios. En México y especialmente en Yucatán el riesgo son las «boca trampas» de los cazadores furtivos.
De acuerdo con el director de Proyecto Santa María, organización sin fines de lucro que trabaja por la conservación de los loros, las aves migratorias que más peligran en Yucatán son:
Colorín siete colores o mariposo (Passerina ciris). Nombre en maya Chéel yi’ijil.
Azulejo colorín (Passerina cyanea). Nombre en maya: Ch’oj yi’ijil.
Azulejo picogordo (Passerina caerulea). Nombre en maya: Piim kooj yi’ijil
Picogordo degollado (Pheucticus ludovicianus). Nombre en maya Chak tseem.
Todas ellas están protegidas por la Ley General de Vida Silvestre, la Convención Internacional entre Estados Unidos y México para la Protección de las Aves Migratorias y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.