INTELIGENCIA EMOCIONAL, INDISPENSABLE PARA LA SALUD MENTAL DE LOS HOMBRES

Toluca, Estado de México, 20 de noviembre de 2025. Durante los cinco días de actividades para el fomento de la igualdad sustantiva y para visibilizar el Día Internacional del Hombre —del 19 al 24 de noviembre—, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó la videoconferencia “Inteligencia Emocional”, a cargo de Araceli Mejía Gómez, coordinadora Jurídica y de Igualdad de Género de la Secretaría del Trabajo de la entidad.

La ponente explicó que las emociones son reacciones que toda persona experimenta, sin embargo, en el caso de los hombres, existen muchas situaciones internas difíciles de expresar, por ello, es necesario aprender a desarrollar una inteligencia emocional sana.

El objetivo es romper patrones de aprendizaje, en los que las emociones del hombre normalmente se reprimen o se mantienen ocultas, a diferencia de lo que se enseña culturalmente a las mujeres: expresar, llorar, sufrir o exteriorizar sentimientos, mientras que el hombre debe ser el fuerte, el que resiste y sostiene, al menos en proyección, detalló Araceli Mejía.

Por eso, en esta fecha y siempre, es importante destacar el papel de los hombres que demuestran que la masculinidad puede ser constructiva y respetuosa, alejada de los modelos nocivos de protección, contención, control, que reprimen las emociones para mantenerse como pilar de la familia o de la pareja.

En este contexto, cabe destacar que el 19 de noviembre busca promover la salud y el bienestar, tanto físico como emocional de niños, jóvenes y hombres de todas las edades, así como mejorar las relaciones entre géneros y destacar modelos masculinos positivos, igualitarios y afirmativos. También, reconoce y celebra la contribución de los hombres en distintos ámbitos: comunidad, familia, cuidado de infancias y protección del medio ambiente, entre otros.

Además de México, el 19 de noviembre, el Día Internacional del Hombre es celebrado en más de 60 países de Oceanía, El Caribe, Asia, Europa, África y América del Norte, así como en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

You May Also Like

More From Author

Deja un comentario