Desafío   Lunes

17 de Noviembre de 2025

*Agravios y Pendones
                             Por Rafael Loret de Mola
–       – – – – – – – – – – –   

       Se tiene un nuevo pendón de lucha enfrentado al aparato gubernamental: la figura de Carlos Manzo, sacrificado el pasado primero de noviembre, ha permitido exaltar los valores de quienes luchan despertando en muchos las conciencias adormiladas. Ha sido una verdadera explosión que no ha dejado a nadie indiferente, como una gran mayoría de mexicanos estaba, y asumiendo dolorosamente que el mal oficio de la señora presidente nos lleva al abismo, incluso con representaciones mediáticas burdas para desviar la atención asumiéndose como una mujer agraviada.
        El magnicidio en Uruapan, Michoacán, demostró la incapacidad del gobierno ante el crimen organizado: se valieron de un jovencito, entre 17 y 19 años, cooptándolo, para que fuera él quien disparara en medio de una multitud dentro de la cual había catorce miembros de la Guardia Nacional amén de los policías municipales destacados a la seguridad del alcalde asesinado y a quien reemplazó su viuda Grecia Quiroz luego de un discurso emotivo durante el sepelio del caído. Lo mismo sucedió el 28 de junio de 2020 cuando fue ultimado el médico Rodolfo Torre Cantú, candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, a unos días de las elecciones y fue reemplazado, en automático, por su hermano Egidio quien, con el nombre de su cófrade muerto en las boletas, ganó los comicios y se erigió en gobernador sin que hiciera algo para tratar de esclarecer el magnicidio; fue, sencillamente, un descastado.
         No es el caso, desde luego, de la valiente viuda de Manzo quien, con el sombrero de su marido entre los brazos, prometió seguir el movimiento de su esposo -el del sombrero-, y lanzó arengas contra la fallida seguridad del mismo, decenas de veces pedida al gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, y a la propia señora presidente, Claudia Sheinbaum quien, acorralada por los hechos, decidió salir a la calle desde su blindado Palacio Nacional para ser agraviada, supuestamente, por un sujeto alcohólico a quien ninguno de sus custodios (as) vio venir y luego fue separado de la mandante, sin ningún aspaviento, dejándolo ir… hasta las nueve de la noche del martes 4 de noviembre pasado cuando, se refiere, fue localizado tras otros toqueteos a dos mujeres en el centro histórico de la Ciudad de México. Demasiado tortuoso, por decir lo menos.
           Desde luego, el magnicidio perpetrado exhibe la grave deficiencia de nuestro gobierno ante la crecida indisimulada de los cárteles, fragmentados en células todavía más peligrosas y asesinas, y la colusión de las autoridades con los mismos a sabiendas de la pobre respuesta oficial acaso porque los narcos superan la capacidad de fuego de las instituciones armadas de la República que, por cierto, ya suman 480 mil efectivos sin que ello se refleje en alguna victoria definitiva sobre los criminales.
        La realidad es que, con todo lo que conocemos -redadas y algún laboratorio productor de cocaína o fentanilo, no ha sido posible reducir en un solo gramo la “exportación” de las drogas hacia los Estados Unidos en donde las sinuosas contradicciones están en evidencia: mientras Trump y sus voceros elogian a la presidente de México, los mismos insisten en que el gobierno de nuestro país está en manos de los criminales a los que quieren someter, por tierra y aire, los miembros armados de las milicias estadounidenses. Una paradoja inexplicable salvo si se entiende tal como una estrategia para debilitar a los cuadros del poder en nuestro país hasta convertirlos en satélites de los intereses del norte.
       De allí que se observe con diferentes ópticas el verdadero posicionamiento del señor Trump y secuaces. Para unos, es inminente el acoso frontal de su administración contra los sicarios; otros, en cambio, aducen que tal no pasará gracias a las habilidades de la señora Sheinbaum a través de una decena de telefonemas -es decir, de lejitos y sin reuniones directas con el mandamás de la Casa Blanca-, que prorrogan las amenazas de los aranceles y diluyen el propósito de una injerencia directa para terminar con el flagelo del narcotráfico. La realidad es que la moneda se mantiene en el aire y tal hace más vulnerable la posición de nuestra presidente ante los ojos del mundo.
        La paradoja se extiende a las relaciones diplomáticas con otras naciones. Perú, de manera unilateral, rompe relaciones diplomáticas con nuestro país, expulsa a la representante de México en Lima, y nuestro Canciller toma el hecho a la ligera e incluso comenta que es una decisión desproporcionada de los peruanos, y de su nuevo presidente, José Jeri, sin responder con una actitud recíproca y de la misma magnitud. Más parece que se baja la cabeza y no se acierta con dignidad.
        Y en el caso de España las cosas se salen de las manos. A las reiteradas peticiones de disculpas por parte de AMLO y Claudia, el canciller español, José Manuel Albores, se refirió a que se habían dado “dolor e injusticia” durante lo que allí se conoce como “conquista” y tal encendió los ánimos de buena parte de los hispanos que insistieron en un hecho irreductible: México, como tal, no existía entonces y estaba dividido por distintas razas, algunas de ellas oprimidas por los aztecas, antes y durante la guerra por Tenochtitlán. La razón histórica se impone a las vestimentas desgarradas.
        Nada gana nuestro gobierno, tan voluble y cuestionado como la Tremenda Corte en vigor con un presidente de ésta, Hugo Aguilar Ortiz, repudiado donde se para, mientras aumentan las inconformidades de los agricultores, transportistas, miembros del sector salud, maestros, estudiantes -ahora la generación Z- que más parecen estar en estado de confrontación que de adulación como observa la señora Sheinbaum a sus acarreados en el Zócalo cuando así lo estima. Y seguiremos así, con ópticas discordantes, mientras prosiga el gobierno espurio, demostrado fehacientemente el fraude electoral de 2024, el de la cibernética y la complicidad, cuya continuación fue el ridículo ejercicio para descabezar al Poder Judicial por otro surgido de las tómbolas, los acordeones y la abstención.
        México ya no está en la encrucijada, sino que cae, dolorosamente, por la pendiente hacia el vacío.
– – – – – – – – – –
E-Mail: loretdemola.rafael@yahoo.com
Síganos por YOUTUBE y FACEBOOK (si la censura lo permite)

You May Also Like

More From Author

Deja un comentario